La Red “Altán” y los Operadores móviles virtuales en México

Actualmente existe en México una nueva modalidad de proveedores de servicios, que le hacen competencia a las compañías u operadores móviles tradicionales que todos conocemos, a través de la Red Altán.
Más adelante profundizaremos más en el tema pero la red ALTAN es básicamente una red compartida a través de la cual, los operadores móviles ofrecen el servicio de telefonía móvil y datos de internet a sus usuarios, siendo muchas veces más competitivos en cuestión de tarifas que las compañías tradicionales que todos conocemos.
En este artículo vas a encontrar toda la información para que puedas decidir cuál es el mejor plan de celular en México y el que más se adapta a tus necesidades.
Altán Redes
Es una compañía que ha instaurado una red celular para llevar la señal de internet y telefonía móvil a muchas zonas del país por medio de concesiones otorgadas a diferentes empresas que no cuentan con red propia denominadas “Operadores Móviles Virtuales”.
Operadores Móviles Virtuales
Para tener un panorama más claro de cómo funcionan estos servicios es muy importante saber cuáles son los operadores móviles que hay en México actualmente con su propia red y quienes operan bajo cada una de ellas.
Los operadores móviles con red propia que hay actualmente en México son:
- Telcel
- Movistar
- AT&T
- Altán REDES
Telcel, Movistar y AT&T utilizan su propio servicio para proveer sus servicios a sus usuarios y además cada uno de ellos concesiona su red a un par de compañías, que utilizan su red para ofrecer planes diferentes y más competitivos a otros nichos de mercado y a clientes que tienen necesidades diferentes.
Tal y como lo mencionamos anteriormente, Altán redes no ofrece sus servicios directamente a los clientes sino que es una red concesionada que utilizan alrededor de 30 operadores móviles virtuales que son los que ofrecen sus servicios a los clientes.
A continuación te daremos algunos de los Operadores móviles virtuales más populares que hay en México junto con la red que utilizan según Comparaiso.mx:
- Freedom Pop (Red Telcel)
- Blue Telecomm cel (Red AT&T)
- Unefon (Red AT&T)
- BAit (Red Altán)
- Izzi móvil (Red Altán)
- Megamóvil (Red Altán)
- PilloFon (Red Altán)
- Abix (Red Altán)
- Diri (Red Altán)
- Nox móvil (Red Altán)
Ventajas de los operadores móviles virtuales
A pesar de ser una red compartida entre varios operadores existen muchas ventajas al contratar este tipo de compañías.
- Tarifas más económicas y competitivas.
- Más planes para adaptarse a lo que buscan los clientes.
- No hay planes forzosos de permanencia.
Desventajas de los operadores móviles virtuales
La realidad es que contratar un operador móvil virtual puede ser muy atractivo por los puntos anteriormente mencionados, pero la realidad es que también hay algunas desventajas que pueden ocasionar que los usuarios sigan con los operadores tradicionales.
- No cuentan con centros de atención y clientes.
- No ofrecen descuentos.
- No tienen compatibilidad con todos los teléfonos / smartphones.
- No hay suficientes opiniones de cada una de las compañías para comparar.
Con respecto al tema de la compatibilidad que mencionamos anteriormente, es importante saber que depende de distintos factores. Uno de ellos es la marca del dispositivo (Apple / Iphone no es compatible) y el IMEI (lo puedes encontrar en los ajustes de tu celular o llamando al *#06#) y lo puedes ingresar en la página de altanredes.com para comprobarlo.
Por último te aconsejamos que de acuerdo al presupuesto que tengas, la cobertura y tus necesidades, compares cuál es el servicio que más se adapta a tí para que tomes la mejor decisión.